miércoles, 27 de junio de 2012

Comunicado sobre la Acción Social en la USAL

CCOO Y UGT RECHAZAN LA MODIFICACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL

Ayer, día 26 de junio de 2012, la Mesa de Negociación de la Universidad aprobó, con los votos en contra de CCOO Y UGT, una serie de medidas sobre la Acción Social que suponen de hecho la desaparición de la misma, con excepción de las becas de matrícula para estudios universitarios, que se mantienen, aunque sufren también un recorte muy importante. Estas medidas se concretan en la resolución que llevará mañana el equipo rectoral al Consejo de Gobierno para su aprobación y que obtuvo el voto favorable de STES y CSIF.

El equipo rectoral manifiesta que el ahorro que supone este recorte le permitirá preservar el empleo y no tener que hacer recortes estructurales en las plantillas, si el escenario no cambia.

CCOO y UGT estamos de acuerdo en que el mantenimiento del empleo es prioritario y es esta sensibilización con la situación actual, la que no nos permite dar el voto favorable a este acuerdo que no tiene en cuenta la capacidad económica de cada trabajador.

Entendemos que en las circunstancias actuales, todos debemos hacer un esfuerzo, pero creemos que los sacrificios y el esfuerzo que se piden, deben ser proporcionales a la capacidad económica de cada uno. No estamos en contra del recorte que estas medidas suponen, sin embargo, sí estamos en contra y así lo manifestamos con el sentido de nuestro voto, por la forma en la que se pretende hacer el REPARTO del mismo. Nos oponemos al café para todos y a que si no hay dinero para atender todas las solicitudes, se reduzcan porcentualmente la cuantía de las mismas sin ningún tipo de diferenciación.

Las medidas acordadas ayer CAMBIAN LOS CRITERIOS para las situaciones de falta de crédito que tiene el Programa de Acción Social vigente y por los que hemos luchado durante muchos años. No podemos entender cómo en época de restricciones se da marcha atrás en los aspectos más sociales que tiene dicho Programa.

Nosotros teníamos propuestas concretas que sin superar el crédito introducían elementos de progresividad, pero que no fue posible negociar porque para eso tendríamos que haber dispuesto de tiempo para discutirlas y llegar a un acuerdo, tiempo del que no hemos dispuesto, al estar convocada la Mesa para el martes y tener que aprobarse en el Consejo de Gobierno del jueves.

Los puntos más importantes de esta resolución son:
  • Convocatoria de Acción Social correspondiente al año 2011 (que fue solicitada en enero de 2012):
    • La resolución sobre las becas de matrícula para estudios universitarios se tomará en los próximos meses.
    • El resto de ayudas no se resolverán hasta los primeros meses del 2013 y siempre que las circunstancias económicas lo permitan. Lo que puede significar que directamente se anule la convocatoria.
  • Convocatoria de Acción Social correspondiente al año 2012: Queda reducida a las becas de matricula para estudios universitarios y se suprime la convocatoria del resto de ayudas.
Propuesta presentada por la Universidad sobre Acción Social para aprobación en la Mesa de Negociación de 26 de junio de 2012
Esta Propuesta fue aprobada con pequeñas modificaciones por la Universidad, STECyL y CSI-F