La Universidad Pública es un pilar fundamental de nuestro Estado de
bienestar, desde el que se promueve el conocimiento y la formación cívica
para fortalecer el espíritu crítico y democrático entre la ciudadanía.
La inversión en la Universidad Pública revierte en la sociedad mucho más
de lo invertido, aportando cohesión social. La actividad formativa e
investigadora que se desarrolla en las universidades resulta
imprescindible para conseguir formar a nuestros alumnos y mejorar la
sociedad en la que vivimos.
El carácter público de las Universidades resulta necesario para que toda
la ciudadanía, independientemente del origen socioeconómico, pueda acceder
a la Educación Superior.
La drástica subida de tasas en las enseñanzas de grado y master, unida al
descenso de becas y ayudas al estudio, limitará el acceso a la Universidad
a las capas sociales más privilegiadas. Se trata de un ataque a la
igualdad de oportunidades que perjudica gravemente a las familias de la
clase trabajadora.
Además, se imponen otras medidas que condenan a muerte a la Universidad
Pública:
- La reducción de la actividad investigadora (con un recorte del 25%)
supondrá cortar el progreso.
- El aumento de dedicación docente se materializará en forma de despidos,
recortes en las plantillas e interrupciones en la carrera académica del
personal docente e investigador.
- La contracción en el volumen de actividad, junto con la privatización de
servicios, también tendrá su reflejo en forma de despidos y recortes de
plantillas del personal de administración y servicios, además de un
considerable deterioro del servicio público.
FETE-UGT manifiesta su oposición al conjunto de medidas que se imponen
tanto desde el Gobierno Central como desde los Gobiernos Autonómicos.
Con motivo de la Huelga convocada para el día 22 de mayo en el ámbito de la enseñanza pública contra los recortes en Educación, las secciones sindicales de los sindicatos de la Universidad, os invitamos a participar en las Asambleas informativas que se celebraran:
- En Zamora, el viernes, día 18 de mayo, a las 11,00 horas en el Aula P-116 del Edificio de la Politécnica.
- En Ávila, el viernes, día 18 de mayo, a las 11,00 horas en la Escuela Politécnica
- En Salamanca, el lunes día 21 de mayo,
- A las 10,30 horas, en el Aula de Video de la Facultad de Geografía e Historia
- A las 12,30 horas, en la Sala de Juntas del FES.
Os informamos igualmente que para el día de la Huelga, 22 de mayo, están previstas las siguientes concentraciones y manifestaciones:
- Ávila, manifestación a las 20,00 horas con salida desde la Plaza Santa Teresa.
- Zamora, concentración a las 11,30 horas en la avenida Requejo y manifestación a las 18,30 con salida desde La Marina
- Salamanca, manifestación a las 20,00 horas con salida desde la Plaza de la Constitución.
¡¡ Esperamos vuestra participación !!
Comunicado conjunto de FE-CCOO, FETE-UGT, CIS-F, STECyL, CIBIA-USAL, COMITÉ INTERCENTROS DE PDI-Laboral y la Asociación Estudiantil UNE
Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
Encarecer el acceso a la UNIVERSIDAD, una muestra más de una política educativa que apuesta por la desigualdad